
Moderadores: poliorcetes, Lepanto, Orel, Edu
17.11.2017 | actualización 16h35
EUROPA PRESS
La presidenta de la Asociación Juan de la Cierva, Laura de la Cierva, bisnieta del inventor aeronáutico, ha presentado a la presidenta de la Asamblea Regional de Murcia un proyecto para replicar el autogiro y que se convierta en el único operativo en vuelo en la actualidad.
Según ha explicado, el proyecto Juanito C-30 surge para dar a conocer la figura de Juan de la Cierva y de autogiro que ideó, por lo que están consiguiendo fondos para crear una recreación de la réplica de escala 1.1 del autogiro del inventor y científico aeronáutico murciano. Estéticamente el diseño será igual, pero se le introducirán innovaciones técnicas.
El proyecto lo llevará a cabo con la colaboración del piloto y coronel del Ejército del Aire Fernando Roselló y del ingeniero aeronáutico Juan Manuel Arco Casanova, encargado de desarrollarlo. La idea es comenzar el 17 de enero de 2018 en la base aérea de Cuatro Vientos. "Es un proyecto ilusionante que no se podría hacer realidad sin un buen equipo ni un fondo económico", ha asegurado De la Cierva.
Además de eso, el escultor lorquino Antonio Soler ha realizado una serie limitada de 50 bustos de Juan de la Cierva fundidos en bronce con peana de mármol y placa en bronce personalizada que están vendiendo por toda la geografía española para financiar la construcción del autogiro y "expandir" la imagen de Juan de la Cierva.
Actualmente, ha manifestado la bisnieta del inventor, quedan 11 autogiros en el mundo, de los cuales ocho de ellos están en Europa y tres en el resto del mundo. "Este será el único operativo en vuelo", ha confirmado añadiendo que ya cuentan con la colaboración de museos de Inglaterra. De hecho, afirman que ya han conseguido planos, material documental, además de un juego de palas, partes del rotor y un conformador para crear la estructura de la aeronave.
"Vamos a utilizar un sistema de ingeniería inversa en tres dimensiones para poder desarrollar ese proyecto, será un autogiro estéticamente igual al de Juan de la Cierva , pero innovando en tecnología", ha manifestado.
Entre las mejoras técnicas que incorporarán destaca el crear un sistema para que las palas no pierdan revoluciones, así como introducir un rotac mucho más potente.
El nuevo autogiro será una aeronave de construcción amateur y uso civil propiedad de la asociación Juan de la Cierva. Han hablado también con la Fundación Infante de Orleans para que lo mantengan y lo vuelen y "se volará por toda la geografía haciendo todos los vuelos históricos que hizo Juan de la Cierva y si algún día tenemos más financiación ¿por qué no construir una flota de 'juanitos'?", se ha preguntado la bisnieta del inventor.
Para ello han pedido a la Asamblea Regional "visibilidad" del proyecto y su apoyo para que el autogiro también llegue a Cartagena.
Sovhispan: una empresa hispano-soviética
La creciente demanda de reparaciones, suministros y trámites que requería la flota pesquera rusa constituyó para Canarias una trascendental fuente de ingresos y de puestos de trabajo. Además, motivó la creación en abril de 1971 de Sovhispan, una empresa hispano-soviética que se encargó de mejorar los servicios de abastecimiento y avituallamiento de los buques soviéticos, así como llevar a cabo todo tipo de actividades comerciales relacionadas con la pesca. El 50% era propiedad de la agencia estatal para el comercio exterior soviético: Sovriflot y Prodingotr, y el otro 50% de las entidades españolas: Compañía General de Tabacos de Filipinas, y la Sociedad Vapores Suardiaz. Fuente: https://es.rbth.com/internacional/2013/ ... _mar_27781
Silver Surfer escribió:consiguió que con el enorme calor que desprendían las turbinas la tripulación rusa entendiese el mensaje
ABC."pero en claras funciones de espionaje"
Recuerdo a un Guardia Civil (DEP), como llamaba espía a todo el que merodeaba con aspecto extranjero por lugares incongruentes.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados