Rebuscando en el baúl de los recuerdos del antiguo foro, os pongo mi post de enero de 2006, hablando del tema portaaviones en la desarmada española, que casi 20 años después vuelve a estar de rabiosa actualidad:
*Del CV de que hablamos, el planteamiento es de posibilidad de construcción, o posible adquisición para la AE. :?: en ese último caso, como estoy un poco vago, os pego de nuevo el post que puse en el otro hil oque llevamos sobre el BPE.
Parte de un artículo referente al portaviones SAC 220 diseñado por la oficina técnica de IZAR escrito por D. Carlos Merino Rego, subdirector de jefe de la Oficina técnica de IZAR-Ferrol y aparecido en la revista Ingeniería Naval, septiembre 2002 pag 61 y sucesivas;
Portaaviones SAC 220:
Después de la experiencia ganada con el proyecto y construcción de los portaviones Principe de Asturias y Chacri Naruebet, IZAR ha puesto en marcha el proyecto de un nuevo portaviones, en este caso para aviones convencionales.
Este tipo de portaaviones (para aviones de ala fija) se piensa para aquellas marinas que no disponen de aviones de despegue vertical y que por tanto, necesitan plataformas para operar sus aviones convencionales.
En el desarrollo del proyecto SAC 220 se han tenido en cuenta las siguientes consideraciones básicas:
-Mayor capacidad militar de los aviones CTOL frente a los VTOL
-Mínimo coste comparado con la operatividad
--- Coste de aviones VTOL más portaviones pequeño
--- Coste de aviones CTOL más portaviones ligero
-Dimensiones mínimas del buque compatibles con:
--- Número de aviones a bordo
--- Tipos de aviones
--- Dimensiones de la cubierta de vuelo
--- Facilidad de operaciones en cubierta de vuelo
--- Movimientos del buque para operaciones diurnas y nocturnas
--- Municiones y combustible para al menos 10 operaciones de cada aeronave
--- Mantenimiento de aeronaves
--- Capacidad de Mando y Control y Comunicaciones
--- Capacidad de autodefensa
Los objetivos básicos del proyecto son:
Consideración de un arma aerea de 25 aeronaves
Coste reducido de la plataforma
Los requisitos básicos considerados son:
1.- Capacidad para operar aviones convencionales
Aviones de ataque de pequeño y mediano tamaño y otros:
AMX A1 Naval
SUPER ETENDARD
A4M Skyhawk
ADA-LCA
Rafale M
F-18
Mig-29
S2-E Tracker, S2-G, P-16, Grumman
E2 Hawkeye
S3 Viking
BR 1050 Alize
2.- Mínimo coste
Desplazamiento del orden de 25000 t
Dotación máxima del buque del orden de 1000 personas
Normas de proyecto de buque de guerra
Combinación de estándares militares y civiles para materiales, equipos y construcción
Equipos y sistemas comunes en el mercado
El proyecto presenta flexibilidad suficiente para acomodar tanto un sistema de propulsión CODAG, como un sistema COGAG, según sean los requisitos finales del cliente. La potencia instalada y la velocidad alcanzada varían con el sistema instalado.
Características principales del Portaviones SAC 220:
Eslora total...................................241,8 m
Eslora entre perpendiculares...................222,8 m
Manga de trazado................................29,5 m
Puntal a la cubierta de vuelo...................22,5 m
Desplazamiento a plena carga...........25.500/27.000 t
Tipo propulsión............................CODAG/COGAG
Potencia propulsora...........................57/66 MW
Velocidad máxima continua .............25,5/26,5 nudos
Autonomía a 15 nudos .....................7.500 millas
Operaciones de aviones hasta ..........estado de mar 5
Operaciones del buque hasta ...........estado de mar 9
Construir un portaaviones es posible, y necesita dotarse de un ala aérea eficaz, pero ahora vienen los números, al día de hoy:
Como base Francia y su CVN por 2.536 millones/€, tomando ese coste, uno de similar tamaño pero con propulsión convencional podría costar cerca de 1.690 millones/€, más o menos.
Ahora vamos al hiper y compramos un Grupo Aéreo. Como el portaaviones lo vamos a construir ya, no esperamos al futurible F-35, vamos a tener embarcados y operativos sobre 35 aviones, se deben adquirir cerca de 46, Rafale o F-18E.
46 Rafale salen por 2.530 millones/€, y si compramos Hornet por 2.720 millones/€, le sumamos armamento y repuestos y añadimos otros 1.600 millones/€ .
Para alerta temprana E-2C, necesitamos 3, eso serán otros 152 millones/€ y un par de estafetas, para mantener uno embarcado, 42 millones/€.
Ya tenemos todo en el carro y vamos a la caja a pagar, 6.014 millones/€ con el Rafale y 6.204 millones/€ con el F18
Aún hay más, esta cifra se incrementa con adaptación de la Armada a unos sistemas completamente nuevos de naves y aeronaves, eso supone nueva logísticas, un montón de horas de vuelo + combustible + repuestos + mantenimiento, coste estimado de hora de vuelo 6000€/hora de un biplaza,
Datos contrastados dan por bueno que un LHA de la Navy de 40.000 T, sin catapultas, tiene un coste de operación anual de 34 millones/€, sumadas estas pequeñeces, cuando el buque y sus aviones estén operativos nos movemos en la bonita cifra de unos 7.580 millones de Euros....