Pues si, pero por poco, termino ya este año
Yo acabé el COU e hice las PAU (selectividad), y tras eso empecé en una universidad, aunque solo unos meses, luego ya me puse en una academia especializada en preparar esas oposiciones y dejé la carrera de un lado (ni siquiera terminé el primer año). Tras un par de años en la academia, tuve suerte y aprové la oposición. Es una batería de exámenes que consisten en:
1ª FASE: exámenes teóricos (tipo test) de matemáticas (álgebra y cálculo), física, química, inglés y ahora creo que también historia. Pasan a la siguiente fase las mejores notas según el número de plazas, y el inglés hace también de "corte" (según el número de plazas, una cantidad de aprovados).
2ª FASE: llegan a esta el doble de plazas que haya en la convocatoria, y se trata de una serie de exámenes más largos que los anteriores (de preguntas a desarrollar) sobre matemáticas, física y química y un listening de inglés.
3ª FASE: pruebas médicas (hay un cuadro de requisitos muy muy completo, que varía un poco según que ejercito escojas) y pruebas físicas (no muy exigentes, en realidad no son nada comparado con lo que te van a pedir si apruebas...).
De todo esto se hace unas medias atendiendo a unos coeficientes para cada examen, y por nota se adjudican las plazas según las preferencias que se pusieran en la solicitud.
Todo esto viene explicado en las resoluciones del Boletín Oficial del Estado en la que salen las convocatorias, y te podrán informar perfectamente de ello en cualquiera de las academias especializadas que se dedican a ello, como ADRA, SAN FERNANDO, EL PATRONATO DEL EJERCITO DE TIERRA EN GUADALAJARA, EL COLEGIO DE HUERFANOS DE LA ARMADA, etc. etc. etc. Si necesitas más información dímelo y ya te mando un email con lo que pueda reunir.
Si apruebas, una vez dentro, se me quedaría corto este foro para contar a grandes rasgos todo lo de aquí.
Suerte.