Compañeiro, el análisis es bueno, la perspectiva de futuro sería buena si lo viéramos factible, pensado y planificado con su calendario y tal... el problema es la falta de visión real del entorno que vemos todos. Si hay que mantener un brazo aéreo de la armada porque patatas un catobar va a ser peor que los irrenunciables. De donde sacamos los tripulantes para todo eso? Está bien que cuando salen levas se llenen y tal pero las levas que salen son muy cortas, si hacemos una ampliación de digamos 1500 fulanos para cubrir el personal de marinería que falta lo damos llenado? X un lado hay que hacerlo ya xq si no vamos tarde para cubrir las F110 para empezar. Por hacernos una idea un catobar "pequeño" tipo CdG te sopla mil marineros cada vez que sale a navegar. No hay en Ferrol tal cantidad de personal con la experiencia y con ganas de salir a navegar por ponerte un ejemplo real que conozco. Yo la visión más cercana a nuestra realidad que veo es la de los "italodisco" de meternos en este fregao te metes en un Cavour que necesita 500 tios para navegar mas el ala aérea, compras a mínimos 12 irrenunciables para embarcar 6 y de segunda cubierta haces un Anadolu o como se diga y así pueden salir los números contando con que el ala fija va a lastrar y sangrar al resto del cuerpo pero bueno que podría ser viable.
Lo primero que nos tiene que preocupar es hacernos con 6 tripulaciones entrenadas y expertas para la FLOSUB unos que 350 del servicio silencioso, ir manteniendo otras 8 completas para las escoltas (ya se que no salen los números) más 4 parciales para los barcos en puerto calcula 2000 tios en total, el mencionado porta mas los anfibios otros 2000 tios, los AOR 250 mas, los BAM 400, el resto de navios digamos otros 500 tirando por lo bajo... sobre 6000 personas entrenada y con ganas de navegar. Ahí es donde veo yo el reto, que me dirás que la Armada tiene muchas más en plantilla pero si restamos a la gente de los tercios, el personal de oficina y la gente de logística a mi los números no me dan.