Mi Sugus se basa en varios detalles:
Se dijo, leí, desde el principio, que el objetivo eran 13 NH90 en dos lotes para sustituir a los Sea King, el primero de siete unidades que es el que está recibiendo la Armada.
Normalmente compartiría que nos íbamos a quedar con siete, pero es público y obvio que la situación ha cambiado y se está inyectando dinero para cubrir tanto las deficiencias y carencias de todos estos años como, principalmente, para atender las exigencias de nuestros socios internacionales en el ámbito de la defensa.
Aunque el modelo de la Armada tengo entendido se monta en Alemania, es políticamente correcto por ser un producto europeo y no tendrá las mismas reticencias por parte del gobierno que si fuese un producto americano, se "vende bien" una inversión en helicópteros no armados Airbus, esto es así actualmente por desgracia, basta ver lo rápido que se está financiando todas las dotaciones que no llevan armas y lo que cuesta las que hacen "pum".
En cuanto a los HSPN, ojalá sea cierto. Reconozco que si la cosa dependiese de mi articularía la FLOAN en torno a tres modelos, los que estamos recibiendo nuevos, el NH90 para transporte e infantería de marina, el Romeo como antisubmarino y de dotación en las fragatas, y el H135 no solo como escuela si no también enlace y transporte ligero. Tener unas escuadrillas bien dotadas de entre 12-18 helicópteros de cada uno de estos tres sería mi sueño húmedo, pero se que no pasará y terminaremos como siempre con demasiados modelos y en pocas cantidades. Y esto no es solo culpa de los almirantes, hay muchos intereses económicos y políticos detrás de cada compra en defensa.